Pink Floyd: Maestros del rock progresivo

Pink Floyd: Maestros del rock progresivo

Pink Floyd: Un viaje psicodélico por la historia del rock progresivo

Ponte los auriculares, ajusta el volumen y déjate llevar por este recorrido breve pero intenso sobre una de las bandas de rock progresivo más influyentes de todos los tiempos: Pink Floyd.

De estudiantes a leyenda

Todo comenzó en 1965, cuando cuatro jóvenes británicos —Syd Barrett, Nick Mason, Roger Waters y Richard Wright— se unieron para formar una banda que acabaría revolucionando la música del siglo XX. Su estilo, mezcla de experimentación psicodélica con base bluesera, marcó un antes y un después en la historia del rock. Letras cargadas de crítica política y emocional, sonidos espaciales y atmósferas envolventes los convirtieron en una referencia absoluta. [img]

Más que música, un legado

La influencia de Pink Floyd va mucho más allá del escenario: dejaron huella en el arte, el cine y hasta en el pensamiento social. La película The Wall (1982), dirigida por Alan Parker y Gerald Scarfe, es uno de los muchos ejemplos de cómo su obra trasciende el sonido y se convierte en experiencia visual y conceptual.

Dos joyas que hicieron historia

The Dark Side of the Moon y The Wall no solo fueron éxitos comerciales, también marcaron la evolución artística del grupo. Las portadas de ambos discos son ya iconos culturales. La de Dark Side of the Moon, diseñada por Storm Thorgerson, representa un prisma iluminado sobre fondo negro: minimalismo con mucho mensaje.

¿Te has preguntado cuál es el significado de Dark Side of the Moon? El prisma y la pirámide simbolizan los efectos visuales de sus conciertos y temas como la locura, el tiempo y la ambición humana. Desde su lanzamiento en 1973, ha vendido más de 24 millones de copias. [img]

El papel de Syd Barrett

Syd Barrett fue un genio creativo y alma del inicio de la banda, pero sus problemas de salud mental y adicciones lo alejaron poco a poco del proyecto. Finalmente, David Gilmour entró en escena, marcando una nueva etapa para el grupo sin perder su esencia psicodélica.

The Wall: ruptura, película y conflicto

The Wall no fue solo un álbum, fue una declaración. Su lanzamiento vino acompañado de una película ambiciosa, aunque la propia banda no quedó del todo satisfecha con el resultado. A pesar de eso, el disco logró sintetizar toda la estética Pink Floyd en un trabajo conceptual único.

Las tensiones internas crecieron, y la banda terminó separándose. El liderazgo absoluto de Waters y el desgaste creativo acabaron dinamitando la relación entre los miembros. El conflicto por los derechos del nombre Pink Floyd se convirtió en una batalla legal que duró años.

Un regreso inesperado

Ya en 2014, y tras superar viejas rencillas, Pink Floyd regresó con The Endless River, un disco instrumental que captura su lado más etéreo y contemplativo. Ideal para escucharlo sin prisas, quizá con un vinilo girando en tu tocadiscos y la luz baja. [img]

¿Tienes tu colección lista?

Si eres de los que colecciona joyas como estas, sabrás lo importante que es cuidar bien tus vinilos. Un buen armario de almacenamiento o una resistente caja de discos pueden hacer toda la diferencia. Las cajas de almacenamiento tipo cubo son también una excelente opción si quieres orden y diseño sin complicaciones.

Tú eliges al próximo artista

Desde Keep Them Spinning te invitamos a formar parte de esta comunidad. Usa el hashtag #ChooseTheArtist y cuéntanos qué banda te gustaría ver en nuestros artículos. Y si te ha gustado este viaje por el universo Pink Floyd, ¡compártelo con otros melómanos como tú!

Regresar al blog

Deja un comentario